lunes, 7 de mayo de 2018

GUIA BUSCADORES DE INTERNET 10 GRADO 2 PERIODO 2018



GUÍA SOBRE BUSCADORES DE INTERNET 10 GRADO 
2 PERIODO 2018

OBJETIVO:

Orientar el conocimiento, el uso y la eficiencia de los buscadores de internet como herramientas para acceder a informaciones, aplicaciones, datos, útiles para el crecimiento académico en todas las asignaturas y tareas que realizamos en la RED.



Buscadores – guía básica para buscar en Internet

¿Cuándo usar un buscador?
Cuando necesitas encontrar información sobre algún tema en específico.
En Internet hay una cantidad impresionante de información, presentada a través de páginas web. Hasta diciembre del 2009, había 234 millones de páginas web registradas en el mundo, presentando información sobre todos los temas que puedas imaginarte. Sin la ayuda de un buscador, tendrías frente a ti listas interminables de páginas cuyos nombres o descripciones no necesariamente serían de utilidad.
Si además, consideras que hay un ritmo de crecimiento de entre 40 y 50 millones de páginas al año, realmente es fácil ver porqué los buscadores son una herramienta tan popular y necesaria para buscar información en Internet.

¿Cómo funcionan?
Un buscador es un programa que está en una página web y que te permite encontrar información sobre algún tema. Necesita que le se le proporcionen palabras clave, mismas que se usarán para filtrar y luego presentar una lista de páginas relevantes a la búsqueda.
Por ejemplo, si te interesa buscar en Internet sobre el tema de razas de perros, los pasos a seguir son:
  1. Ve a la página web del buscador de tu preferencia (más adelante hay una lista con los más conocidos).
  2. Teclea las palabras clave que te interesan, por ejemplo "razas de perros" y presiona la tecla Enter, o activa la búsqueda haciendo clic en el botón correspondiente.
  3. Esto te presenta una lista con páginas web que contienen información relevante. Dependiendo del buscador que estés utilizando, cada elemento en la lista pudiera incluir una descripción breve, e información adicional de la página web.
  1. Puedes seguir filtrando si agregas palabras clave a la búsqueda, por ejemplo "razas de perros pequeños", y así sucesivamente hasta encontrar lo que necesites.
A los buscadores también se les conoce como motores de búsqueda.
Tres prácticas para buscar en Internet aprovechando el poder de los buscadores
  1. Escoge bien las palabras clave.- Selecciónalas de tal forma que se eliminen ambigüedades y a la vez sean sólo las más relevantes. Por ejemplo, para "conversión" como palabra clave, sé más específico: "conversión Fahrenheit Centígrados".
  1. Utiliza comillas para obtener un resultado más preciso.- Si por ejemplo, buscas "trabajo de traductor", el buscador te dará las páginas con las palabras trabajo, traductor, y sus combinaciones relevantes. Si en cambio das esas mismas palabras clave usando comillas ""trabajo de traductor"", el buscador te dará las páginas que tengan esa frase exacta.
  2. Uso de comandos de búsqueda.- Los comandos de búsqueda permiten obtener resultados más específicos. Estos comandos varían para cada buscador y cada uno los tiene documentados (puedes encontrar una lista aquí: www.searchcommands.com). A continuación los más comúnmente usados:
    1. | Para indicar que se use una palabra clave o la otra, por ejemplo si buscas perros labrador o golden retriever usarías "labrador | golden retriever".
    2. + Para indicar que forzosamente se use una palabra clave, por ejemplo si buscas entrenamiento para perros labrador o golden retriever usarías "labrador | golden retriever +entrenar".
    3. - Para indicar que forzosamente se omite una palabra clave, por ejemplo si buscas entrenamiento para perros labrador o golden retriever excluyendo páginas con preguntas usarías "labrador | golden retriever +entrenar -pregunta".
Las cinco preguntas más comunes respecto a búsquedas en Internet
  1. ¿Cómo proteger a mis hijos de resultados inapropiados? Existen algunos buscadores especializados que dejan fuera de sus resultados a páginas con contenido inapropiado para niños y jóvenes. Algunos de estos son: Ask kids (www.askkids.com), Famhoo (www.famhoo.com) y Quintura (www.quinturakids.com). Google puede configurarse para usar SafeSearch, filtrando el contenido para adultos.
  1. ¿Dónde está el buscador? Un buscador reside en una página web. Tu computadora únicamente requiere de un navegador web, como Firefox, Internet Explorer, Safari, etc.
  2. ¿Qué diferencias hay de un buscador a otro? Los buscadores más populares difieren en sus métodos y en su organización de información interna para procesar una solicitud, por lo que dos motores de búsqueda darán por resultado listados diferentes, a pesar de que uses las mismas palabras clave.
  3. ¿Qué buscador me conviene más utilizar? En realidad es una preferencia personal. Usualmente un factor decisivo es que servicios adicionales proporciona el buscador; por ejemplo, agrupación en tópicos, mapas, imágenes, etc.
  4. ¿Qué criterio sigue un buscador para ordenar los resultados que presenta? Los buscadores examinan las páginas web para determinar su relevancia en la búsqueda, empleando su método interno de ordenamiento de resultados.
Buscadores más conocidos
La lista de buscadores más conocidos varía de región en región en el mundo. La siguiente lista es la de los más conocidos en Norteamérica (presentados sin un orden en particular):


Tomado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda

Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web).1​ Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como GopherFTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas.

Clasificación[editar]

Se pueden clasificar en tres tipos:
  • Buscadores jerárquicos: interfaces de interrogación textual contra bases de datos de representaciones de páginas web, creadas según un modelo vectorial.
  • Directorios: directorios de enlaces a páginas (agrupando sus enlaces por categorías) que ofrecen motores de búsqueda interna.
  • Metabuscadores: interfaces de reenvío de búsqueda a múltiples buscadores.

Clases de buscadores

Buscadores jerárquicos (arañas o spiders)

  • Las arañas (también llamadas "spiders") de los motores de búsqueda, recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información concreta en los buscadores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia para esa búsqueda concreta. Los buscadores pueden almacenar en sus bases de datos desde la página de entrada de cada web, hasta todas las páginas que residan en el servidor, una vez que las arañas (spiders) las hayan reconocido e indexado.
  • Si se busca una palabra (por ejemplo: “ordenadores”), en los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto de contenido.
  • Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrar todas sus páginas. Si no la consideran importante, no se almacenan todas.
  • Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios web, para actualizar los contenidos de su base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén desactualizados.
  • Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.
  • Si se paga, se puede aparecer en las primeras posiciones de resultados, aunque los principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de anuncios (resultados esponsorizados o patrocinados). Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a comercializar este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita.

Directorios

Una tecnología muy simple por gran cantidad de scripts disponibles, ya que no se requieren muchos recursos. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento.2
  • Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de enlaces. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de la página web, como el título y la descripción que se introduzcan en el momento de registrar el sitio en el directorio.
  • Los resultados de la búsqueda estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más fácil encontrar las páginas buscadas.
  • Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.
  • Su tecnología es muy barata y sencilla.
  • Como inconveniente cabe resaltar que los resultados están ordenados por temática, o por fecha de publicación, pero no por relevancia o concordancia con una búsqueda concreta del usuario.
Ejemplos de directorios son Open Directory Project, y los antiguos Yahoo! y Terra (antes Olé). estos directorios utilizaban una organización jerárquica de la información.
Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas.

Metabuscadores

Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador.
Los metabuscadores también permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores. Una vez que reciben la respuesta, la remiten al usuario no directamente, sino tras realizar un filtrado de los resultados. Este filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos y en ordenar los enlaces. Además, sólo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se consideren más importantes. Los más repetidos ocuparán los primeros puestos ya que el metabuscador considerará que son los más relevantes por estar dados de alta en mayor número de buscadores. Se trata de herramientas muy útiles, el único problema es que, por lo general, no permiten realizar búsquedas tan avanzadas como en un motor de búsqueda, con lo que las consultas tienen que ser generales y no se puede buscar en profundidad.
"En otras palabras para aludir al concepto más genérico de un buscador, podemos afirmar que un metabuscador es el buscador que incorpora un conjunto de buscadores. Algunos ejemplos de metabuscadores son: DogpileAleyares34​ Metacrawler, entre otros. Estos metabuscadores presentan ventajas, como ampliar el espacio de búsqueda y en algunos casos mostrar la posición de la web".5

Buscadores verticales

Los buscadores verticales o motores que no son de búsqueda temáticos son buscadores especializados en un sector concreto, lo que les permite analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados más actualizados y ofrecer al usuario herramientas de búsqueda avanzadas. Es importante resaltar que utilizan índices especializados, para de este modo, acceder a la información de una manera más específica y fácil. Algunos ejemplos de estos buscadores son: NestoriaWolfram Alpha. Existen distintos tipos de estos buscadores, algunos están especializados en una rama de una ciencia, y algunos abarcan todo tipo de materias. También hay motores de búsqueda que solo ofrecen resultados sobre música, ropa u otras temáticas.

Historia

El primer buscador fue "Wandex", un índice realizado por el World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler fue asimismo el primero en darse a conocer ampliamente entre el público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie Mellon University).
Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad.
Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher.
En 1996 Larry Page y Sergey Brin comenzaron un proyecto que llevaría a la aparición del buscador más utilizado hoy en día: Google. El proyecto inicial se llamó BackRub,6​ que era el nombre de la tecnología utilizada para su desarrollo.
BackRub basaba la importancia de los sitios web en la cantidad de enlaces que recibía. Presentaba una interfaz muy sencilla y capaz de mostrar al usuario los resultados más relevantes para cada una de los búsquedas.
Con la llegada de Google, el modo en que los motores de búsqueda funcionaban cambió de forma radical, democratizando los resultados que se ofrecen en su buscador. Google basó el funcionamiento de su motor de búsqueda en la relevancia de los contenidos de cada sitio web para los propios usuarios, es decir, priorizando aquellos resultados que los usuarios consideraban más relevantes para una temática concreta. Para ello patentó su famoso PageRank, un conjunto de algoritmos que valoraban la relevancia de un sitio web asignándole un valor numérico del 0 al 10.

¿ Cómo funciona un motor de búsqueda ?

Tomado de : http://papelesdeinteligencia.com/como-funciona-un-motor-de-busqueda/


Hemos hablado en muchas ocasiones sobre búsquedas y buscadores de Internet. Por eso hoy me gustaría hablar sobre cómo funciona un motor de búsqueda.
No se trata de ningún secreto y tampoco va a suponer una gran aportación.
Aun así creo que saber como funciona un motor de búsqueda puede ayudar a comprender mejor como son estas herramientas y que podemos esperar de ellas.
Básicamente un motor de búsqueda es un software o programa que localiza contenidos en Internet de una forma rápida y muy eficiente para luego, en función de tus peticiones de búsqueda, presentarte los resultados que ha almacenado previamente en su base de datos.
Para ello previamente el motor de búsqueda ha creado su propia  base de datos para poder presentarte los diferentes resultados en función de tus peticiones de búsqueda.
La clave esta en como construyen su base de datos y categorizan después los resultados que van a mostrar a sus usuarios.
Ejemplos de buscadores conocido y que hayas utilizado son: Google, Bing y Yahoo.
Se puede decir, simplificando mucho que un motor de búsqueda consta de cuatro partes:
  • Un interfaz para el usuario para hacer peticiones de búsqueda
  • Un robot o spider que busca la información en Internet
  • Un algoritmo que conecta las peticiones de los usuarios con la base de datos
  • una base de datos donde se han indexado los contenidos
El corazón de todo motor de búsqueda es sin duda el algoritmo que dirige al robot o spider y después categoriza la información que se mostrará tras las peticiones de los usuarios.
Estos algoritmos son realmente complejos y solo sus propios desarrolladores saben como funcionan.
Sin embargo, el algoritmo no vale de nada si el buscador no cumple con otras dos funciones:
  1. Recoger la información usando técnicas de web crawling
  2. Almacenar e indexar la información
Los motores de búsqueda crean listados de páginas web utilizando sus spiders o robots a través de técnicas de web crawling y después organizan la información encontrada, creando indices de los contenidos.

17 comentarios:

  1. Es muy buena esta información nos enseya cosas muy útiles para nuestras vidas

    ResponderEliminar
  2. Se definen, describen y caracterizan un grupo de los principales motores de búsqueda que operan en Internet. Se analizan los métodos reconocidos para su evaluación y selección, así como se ofrecen algunos consejos para perfeccionar el proceso de búsqueda con el fin de mejorar sus resultados.

    ResponderEliminar
  3. Es una información neta, completa y sencilla, con un lengüaje , que da cabida de aprendizaje a un amplio público no solo de estudiantado, sino en general. Ofrece un enriquecimiento de cultura general, que contribuye a una cultivación del ser con base a nuevas tecnologías que en un futuro cercano serás la herramientas fundamental de la humanidad.

    ResponderEliminar
  4. muy buena esta informacion sobre los buscadores que usamos

    ResponderEliminar
  5. me parecio muy interesante este articulo, e informacion de los buscadores porque uno va aprendiendo cada vez mas sobre algo nuevo.

    ResponderEliminar
  6. es muy buena esta informacion por que el objetivo es orientar el conocimiento y el uso de la eficiencia de los buscadores de intrenet.

    ResponderEliminar
  7. me pareció la investigacion y digo lo mismo que paula nieto, hermosa, me gusto mucho que entendí y comprendimos esos conceptos.
    gracias

    ResponderEliminar
  8. es algo muy importanten que debemos saber para buscar y eso.
    esta informacion y lo qyue da el artiuculo es muy buena excelente.
    la parta mas buena fue las clasificaciones esta
    interesante.

    ResponderEliminar
  9. me parece interesante en la forma que explica todo el tema

    ResponderEliminar
  10. me parece muy importante ya que nos explica para que sirve cada buscador y nos da una idea de todos los buscadores que existen

    ResponderEliminar
  11. Esta todo muy especificado y entendible, y ayuda amuchos a solucionar dudas. Y explica como realizar busquedas de una manera eficiente ya que hay veces en los que no sale el contenido necesario.

    ResponderEliminar
  12. Está explicado excelentemente, y muy interesante la información

    ResponderEliminar
  13. muy buena esta informacion sobre los buscadores que usamos, tecnologías que en un futuro cercano serás la herramientas fundamental de la humanidad.

    ResponderEliminar
  14. a que chebre uno con esta pagina pude aprender muchas cosas

    ResponderEliminar
  15. Diego Suarez.

    Esta bien, explica todo sobre los navegadores, las palabras claves para buscar de una manera mas eficiente, los diferentes tipos de navegadores, y explica los motores de busqueda a la perfeccion.

    ResponderEliminar