jueves, 26 de abril de 2018

PROGRAMACIÓN COMPETENCIAS E INDICADORES 9 GRADO 2DO PERÍODO 2018





COMPETENCIAS, CONTENIDOS, ACTIVIDADES E INDICADORES DE INFORMATICA Y TECNOLOGIA PARA EL 2 PERIODO 2018

COMPETENCIAS
ACTIVIDADES
INDICADORES
Maneja los servicios, procedimientos y utilidades de una cuenta de correo electrónico y de dropbox para el uso eficiente de intercambio y manejo de información que mejore su crecimiento personal y académico.
Elaboración de una tabla comparativa de las ventajas y limitaciones de las cuentas de email más usadas en la actualidad.
Diseño de la estructura de carpetas para organización de archivos en la nube.
Socialización de los criterios para el uso de la cuenta de correos personal y de los tips para la redacción e intercambio de información.

Saber Conocer
Conoce la evolución que ha tenido el servicio de correo electrónico haciendo  una consulta sobre el tema e intercambiándola con sus compañeros por email.
Saber Hacer
Compara las diferentes opciones y características de las principales cuentas de correo electrónico y argumenta porque  selecciono su servicio de correo.
Saber ser
Valora la importancia del buen  uso del email para el manejo adecuado de información y las buenas relaciones en la red.

EVALUACION

En la dimensión del Ser:
 Asistencia, puntualidad, aportes y actitud en clase. Uniforme, participación.
En la Dimension Saber:
Dominio de conceptos, correo electrónico, manejo, usos, servicios.
Socialización sobre la nube, espacios virtuales en la red, plataformas de servicios.
En la dimensión del Hacer:
Trabajo personal y grupal.
Manejo de información escrita (cuaderno)
Realización de actividades en clase.
Demostración sobre manejo de Correo electrónico.
.

lunes, 23 de abril de 2018

PROGRAMACION COMPETENCIAS E INDICADORES 6 GRADO 2 PERIODO 2018



PROGRAMACION DE INFORMATICA Y TECNOLOGIA PARA 6TO GRADO 2 PERIODO 2018

1.       ÁREA:            TECNOLOGÌA  E INFORMATICA                                                   CICLO:        III                         GRADO:           SEXTO                       PERIODO: 2


PROYECTO DEL AREA

SABER ACTUAR

NÚCLEOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES

INDICADORES DE DESEMPEÑO




SABER
SABER HACER

SABER SER

La tecnologìa como proceso transversal para el conocimiento y la convivencia

Tecnología, contexto, descubrimiento e Invención.


Tecnología de la Informática.




Tecnología, innovación y sociedad: ética, apropiación y Transformación de realidades.









Edita documentos en un procesador de texto, con las funciones básicas, insertando imágenes y  gráficas para presentar informes sobre los avances históricos de las estructuras y la solución de problemas y necesidades propias de sus asignaturas,

Consulta en Internet sobre las super estructura, la forma de construcción y los materiales utilizados.

Construcción de una estructura utilizando material reutilizable.
Reconoce las partes de un teclado, clasificando los bloques y las teclas  según su función.
Manipula las barras de herramientas de edición de fuente, párrafos y estilos del procesador de texto Word para organizar y presentar adecuadamente la información y los componentes de un documento.
Considera relevante la importancia de los procesadores de texto Word en la vida escolar, presentando los respectivos argumentos. 


















miércoles, 18 de abril de 2018

MANEJO BASICO DEL CORREO ELECTRONICO 9 GRADO 2 PER 2018



GUIA MANEJO DE CORREO ELECTRONICO 9 GRADO 2 PER 2018

PROPÓSITO:
Orientar a los estudiantes en la creación y manejo de sus cuentas de correo electrónico para sus actividades académicas y personales proporcionando instrucciones y recomendaciones precisas que les permitan ser usuarios eficientes de este servicio y puedan desarrollar adecuadamente sus necesidades de formación y navegación en la red.

ACTIVIDADES:

1.      CREAR UNA CUENTA DE CORREO ELECTRONICO PERSONAL para el colegio. Enviar un mensaje al correo del profesor luismigueltamayoga@gmail.com con la siguiente información : nombres, apellidos y curso.

Ser dueño de una cuenta de correo electrónico significa tener una identidad en la red, en Internet. Cuando un usuario crea y usa su correo electrónico lo hace para intercambiar información, tener una referencia  en la red y poder registrarse en la redes sociales, Facebook, Youtube, instagram, twitter, etc.

De ahí la importancia de conocer y manejar bien una o varias cuentas de correo electrónico. Por lo general es conveniente tener un correo personal y otro académico para el colegio. Recuerde que cuando abre una cuenta le piden un correo alternativo, luego debe tener dos cuentas.
En la actualidad las cuentas de correo más usadas son las de GMAIL que es de google, HOTMAIL –OUTLOOK- de microsoft , y YAHOO. Se recomienda tener una en Gmail para poder tener mayor compatibilidad con las múltiples aplicaciones de GOOGLE, como youtube, google maps, Drive, Google + , traductor, Panoramio, hangouts y otras.

2.      HACER UN GRAFICO DE LA VENTANA DESDE DONDE SE REDACTA UN CORREO ELECTRÓNICO
A continuación se muestran bandejas de entrada de diferentes cuentas. Este componente, la bandeja de entrada es muy importante porque es ahí donde el usuario ve los correos que le llegan, es lo que revisa cuando abre su correo.

Bandeja De Gmail.



Bandeja de Hotmail.


Bandeja de Yahho


Ahora veamos los formatos o ventanas desde donde se escriben y envían los mensajes y archivos anexos en los correos :


READACTAR O ENVIO DE GMAIL.



NUEVO O ENVIO EN HOTMAIL


REDACTAR O ENVIO DE YAHOO


HAGA UN GRAFICO EN SU CUADERNO DE INFORMATICA DE LA VENTANA O FORMATO DESDE DONDE SE REDACTA O ENVIA UN MENSAJE DE CORREO ELECTRONICO, IDENTIFIQUE CADA UNA DE SUS PARTES.

SUGERENCIAS PARA LA CREACION Y MANEJO DEL CORREO ELECTRONICO:


1.       Siempre que cree una cuenta recuerde que es indispensable recordar bien el nombre de usuario, la contraseña y la pregunta de seguridad –si se la piden- por esto es conveniente que escriba en un papel pequeño que guarde en su morral, porta documentos o billetera mientras se lo aprende bien.
2.       El nombre de usuario se recomienda que sea fácil de recordar y podría ser relacionado con números significativos y con el nombre de la persona.
3.       Abra con frecuencia su correo y agregue los contactos más usuales.
4.       Haga una limpieza y establezca una configuración de su correo que le permita un funcionamiento ágil de su correo.
5.       Organice y grabe en sus carpetas de la bandeja de entrada la información más relevante de manera que la tenga a mano.
6.       Use el buscador que hay cada bandeja de entrada de su correo para encontrar los mensajes que usted necesite releer.

Guía elaborada por el Profesor Luis Miguel Tamayo Gaviria. Sede A Jornada Mañana.

Andes lo que andes… recuerda al Agustín Fernández


martes, 17 de abril de 2018

PLAN DE MEJORAMIENTO 1ER PERIODO 2018


PLAN DE MEJORAMIENTO 6, 9, 10 Y 11 GRADO 1 PERIODO 2018

OBSERVACIÓN IMPORTANTE : 

ESTE PLAN DE MEJORAMIENTO DEBE SER CONOCIDO Y REALIZADO POR QUIENES OBTUVIERON DESEMPEÑO BAJO EN LA ASIGNATURA. 
                                                                                                                                      
Código
PM
Ref.
MEJORAMIENTO ACADEMICO
Acta Nro
1
Fecha
6 Abril 2018
A R E A
Informática y Tecnología
Cursos en los que trabaja:

6 (05) – 9 ( 01 – 02 – 03)  -10 ( 01 – 02 – 03) -11 ( 01 – 02 -03)
Nombre del Docente:
Luis Miguel Tamayo Gaviria.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

En cumplimiento del Decreto 1290 y del Sistema de Evaluación Institucional, así como teniendo presente los resultados académicos hasta el I PERIÓDO en las asignaturas orientadas, a continuación se presenta el plan de mejoramiento específico para cada uno de los grados de responsabilidad académica.



GRADO
Cantidad de estudiantes con desempeño bajo
Estrategias de mejoramiento a implementar sobre el primer periodo

Dimensión del ser
Dimensión del saber
Dimensión del hacer









6 05
















17 de 36
Se evaluará en esta dimensión el nivel de logro o dominio de la competencia propuesta en el plan de estudios en los siguientes indicadores:
Ø Asistencia
Ø Puntualidad
Ø Cumplimiento de los principios de aprendizaje básicos para la convivencia.
Ø Comprensión y seguimiento de instrucciones para el uso del aula de informática y el empleo de los computadores.
Ø Dominio del teclado en ejercicios de digitación en  el software de Mecanet.

Las acciones específicas para la dimensión del saber deberán ser:

ü Elaboración en el cuaderno de informática de un cuadro resumen sobre las barras de herramientas de Word según cada menú.
ü Demostración en un computador de uso de los iconos de las barras de herramientas de word indicando para que sirven y que funciones tienen.







Los estudiantes deberán realizar demostraciones de :
v Trabajo personal sobre las actividades desarrolladas en cada sesión. Apuntes en el cuaderno.
v  Exposición de los componentes de una ventana de word en el videobeam.







9 01

9 02

9 03












10 de 31

8 de 33

8 de 34



En este grado el Plan de mejoramiento en la dimensión del ser se evaluara con los siguientes indicadores:

v Asistencia
v Puntualidad
v Cumplimiento de los principios de aprendizaje básicos para la convivencia.
v La valoración de las direcciones y nomenclatura de internet en sus consultas en clase.







Hace un trabajo escrito en el computador en el que
Identifique los componentes de la nomenclatura, los protocolos y procedimientos de internet para un uso eficiente de los recursos de la red.







Se revisará su interacción y comentarios en el blog de la asignatura :
informaticacafjm.blogspot.com.co

Presenta una sustentación sus de consultas (mínimo 3) realizadas por internet sobre su funcionamiento, nomenclatura y recursos usando las herramientas de Office












10 01

10 02

10 03
















4 de 33

9 de 31

8 de 38












Se tendrá en cuenta para el plan de mejoramiento:

Ø Asistencia
Ø Puntualidad
Ø Cumplimiento de los principios de aprendizaje básicos para la convivencia.
Comprensión y seguimiento de instrucciones para el uso del aula de informática y el empleo de los computadores.




Redacta un informe escrito en el que identifique el desarrollo evolutivo de la web identificando las ventajas y desventajas de la web 1.0 , web 2.0 y web 3.0.

Sustenta ante el grupo las características de cada etapa de desarrollo de la web, elaborando un cuadro comparativo











Se revisará su interacción y aportes con el blog de la asignatura :
informaticacafjm.blogspot.com.co
Demuestra habilidades para utilizar y diferenciar las web 1.0 y web 2.0 usándolas en consultas y trabajos relacionados con sus asignaturas de manera que les sirvan para su crecimiento académico y sus intereses personales.


11 01

11 02

11 03
5 de 33

6 de 32

6 de 31
Refleja en su comportamiento responsabilidad en :
ü Asistencia.
ü Puntualidad
ü Principios de aprendizaje básico de la convivencia.

Comprende la importancia de las herramientas de la web como el Blog para su proyecto de vida y crecimiento académico.

Se compromete con desarrollar un blog personal para compartir con sus compañeros y usuarios de la red un tema, una actividad o afición personal y/o académica.




Redacta un ensayo en el que describa y tome posición ante las características de un Blog personal.

Hace un cuadro comparativo en el que exponga y sustente diferencias y semejanzas entre blogger y wordpress identificando las ventajas y desventajas de cada plataforma.










Realiza las actividades relacionadas con la elaboración de un blog personal y envía los informes relacionados en el proceso de su construcción.

Comparte con el grupo las entradas, diseño y características de su blog personal.

Consulta y aporta periódicamente el blog de la asignatura:

Informaticacafjm.blogspot.com.co

Revisa sus envios de informes en el correo académico verficando cada mensaje e identificándolo claramente con los datos correctos:
Nombre apellidos
Curso
Asunto o Tema






En constancia de lo anterior firma el docente,

1. Luis Miguel Tamayo Gaviria
DOCENTE