lunes, 21 de mayo de 2018





El secreto de la búsqueda en Internet: la palabra clave. 10 grado 2 periodo 2018
Tomado de : http://papelesdeinteligencia.com/la-busqueda-en-internet-con-google/

Cuando hablamos de obtener información en Internet en seguida nos viene a la cabeza palabras como, Google, Yahoo, motores de búsqueda, bases de datos, metabuscadores, etc… pero casi nunca caemos en la cuenta de la importancia de la palabra clave como el elemento central más relevante de la búsqueda en Internet.
De las palabras que elijamos para conducir nuestra investigación por Internet dependerán enteramente los resultados.
No importa que herramienta utilices para buscar, ya sea esta: Google, Google Patent, Google Scholar, una base de datos especializada u otro buscador. Si las palabras clave seleccionadas para hacer las peticiones son equivocadas la búsqueda en Internet será un fracaso.
Así que empecemos por aprender como hacer una correcta selección de palabras clave. Para ello utilizaremos lo que se llama una estrategia Long Tail de búsqueda.
La estrategia long Tail (cola larga) para la búsqueda de información en Internet
¿Que es eso de la estrategia de Long Tail de búsqueda?  Es algo muy sencillo.
La mayoría de los términos de búsqueda que utilizamos suelen ser cortos y muy directos. Por ejemplo, si queremos ampliar los conocimientos sobre energía solar lo más probable es que una vez elegido un motor de búsqueda o base de datos especializada escribamos esta petición en la caja de búsqueda: ENERGÍA SOLAR.
Esta estrategia de búsqueda es una estrategia simple y directa que nos devolverá resultados generales. Eso esta bien. Pero no son los resultados que necesitamos y por supuesto podemos ir más allá con poco esfuerzo.
Una estrategia de búsqueda en Internet basada en el long tail supone hacer búsquedas usando tres o más palabras
Palabras que después combinaremos con otras técnicas de búsqueda. En fin, para nuestro caso, la búsqueda en Internet sobre la energía solar, una estrategia de long tail incluiría:
·         Estudios energía solar
·         Energía solar fotovoltaica
·         Energía solar térmica
·         Energía solar térmica ventajas
·         Sistemas de energía solar fotovoltaica
·         Generación de energía solar fotovoltaica 

A las que podríamos sumar este Excel: Palabras clave energía solar.
Si abres el Excel verás que son unas cuantos. Ochocientas para ser exactos. Y esto solo de una palabra clave.
Imagina si haces lo mismo con varios términos similares. Me dirás: demasiadas palabras clave. ¿Para que quiero tantas?
Fácil, para elegir las que mejor se adaptan para tu objetivo. Echando un vistazo rápido al Excel seguro que puedes elegir unos cuantos términos para relanzar la búsqueda en Internet sobre ENERGIA SOLAR con los términos que más te interesan y obtener así mejores resultados.
La principal ventaja de hacer esto es que nos permite acotar los resultados de la búsqueda en Internet en función de nuestros intereses y obtener mejores resultados en nuestra investigación. Pero además imagina el potencial de esta estrategia para la búsqueda en Internet si aplicamos técnicas avanzadas de búsqueda como las que puedes encontrar en nuestra sección de buscadores de Internet.
Por supuesto con estas nuevas palabras podemos utilizar la búsqueda avanzada u otros trucos de búsqueda.
Los resultados son más que sorprendentes. Te lo aseguro.
La búsqueda en Internet: 5 herramientas para seleccionar palabras clave
Una vez que hemos visto las bondades de una estrategia de long tail para la búsqueda en Internet, es hora de saber como podemos llegar a obtener un volumen tan amplio de palabras clave entre las que elegir.
Para eso te propongo que utilices cualquiera de las herramientas que te presento a continuación:
1.    Google adwords keyword tool: Para usarla necesitaras una cuenta en Google pero es gratis y permite exportar las palabras clave a un CSV.
2.    Google instant: Nos da sugerencias automáticas cuando tecleamos las  palabras en el buscador.
3.    Google Related search: estas palabras aparecen al final de la pagina de resultados de Google tras hacer una búsqueda.
4.    Long tail keyword tool; es una pequeña aplicación de escritorio que presenta alternativas a la palabra clave
5.    Market Samurai: es un software de escritorio para SEO. Pero sirve también para obtener palabras clave alternativas para nuestras búsquedas en Internet 
Todas estas herramientas son perfectamente validas para obtener las palabras clave que necesitas para organizar la búsqueda en Internet.
Las dos últimas herramientas son de pago. Mientras que las otras tres son gratuitas. A menos que necesites realizar de forma continua cientos o miles de búsquedas nuevas todos los días no te las recomiendo.
Con cualquiera de las otras alternativas que nos ofrece Google es más que suficiente.
Multiplica tus búsquedas en Internet con Google alerts
Una de mis grandes manías es que odio repetir las cosas.
Por supuesto con la búsqueda en Internet me pasa lo mismo.
Por eso mismo te recomiendo que si necesitas repetir la misma búsqueda de información en Internet y estas utilizando para ello Google, entonces utilices su servicio de alertas. Así de esta forma te ahorrarás tener que repetir las búsquedas.
Y por favor no crees una alerta para cada palabra clave que has seleccionado. Agrupa todas ellas a ser posible en una o dos alertas para que tu buzón de correo no se sature.
A C T I V I D A D E S :

1. En el cuaderno de informática, Escriba su propia definición de lo que entendió por por Key Word. 

2. Realice en los buscadores Google, Bing y Yahoo una búsqueda con palabras clave y registre cuantos resultados arrojó cada búsqueda.

3. En el cuaderno de informatica elabore un ensayo en el que argumente sobre las ventajas de usar palabras de búsqueda exactas. 




domingo, 20 de mayo de 2018

REALIDAD AUMENTADA : UNA TECNOLOGÍA DONDE HAY MUCHO QUE APRENDER


REALIDAD AUMENTADA :
UNA TECNOLOGÍA DONDE HAY MUCHO QUE APRENDER




INDUCCION :

En la aproximación al concepto, a la comprensión de lo que es Realidad Aumentada, conviene que antes de ver algunos ejemplos y de abordar algún software tengamos una idea, así sea inicial, de lo que representa este desarrollo, esta nueva presentación de información y dimensiones o si se quiere esta novedosa representación digital. 


Aproximación al concepto:
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera; los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real.
La realidad aumentada es diferente de la realidad virtual: sobre la realidad material del mundo físico monta una realidad visual generada por la tecnología, en la que el usuario percibe una mezcla de las dos realidades; en cambio, en la realidad virtual el usuario se aísla de la realidad material del mundo físico para sumergirse en un escenario o entorno totalmente virtual.
Con la ayuda de la tecnología; por ejemplo, añadiendo la visión por un computador y reconocimiento de objetos, la información sobre el mundo real alrededor del usuario, se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos puede ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye a este respecto el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un monitor virtual colocado en la retina para mejorar la visualización y la construcción de ambientes controlados a partir de sensores y actuadores.

Recientemente, el término realidad aumentada se ha difundido por el creciente interés del público en general siendo utilizada en distintos campos, como educación, ocio, marketing o arquitectura, entre otros. (Tomado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada )

Ampliemos el concepto :


Realidad socialrealidad nacionalrealidad objetivarealidad virtual… existen múltiples tipos de realidad, según la forma en la que uno analice los acontecimientos y realice el recorte que determina qué es lo real.
Realidad aumentada
Puede decirse que lo real es aquello que tiene existencia auténtica o verdadera, a diferencia de lo perteneciente al terreno de la imaginación o de la fantasía. La realidad, por lo tanto, es el conjunto de los sucesos reales. Aunque, como decíamos líneas arriba, ese conjunto puede “constituirse” de distintas maneras.
La idea de realidad aumentada, en concreto, se refiere a la inclusión, en tiempo real, de elementos virtuales dentro del universo físico. Utilizando unas gafas u otros dispositivos especiales, una persona puede observar el mundo real con ciertos elementos agregados, que aparecen en sus lentes o pantalla a modo de información digital.
El origen de este tipo de realidad podemos establecer que se encuentra en los comienzos de la segunda mitad del siglo XX. Y es que fue, en concreto, en el año 1962 cuando un director de fotografía llamado Morton Heilig dio forma a un simulador que incluía no sólo imágenes y sonido sino también olores y vibraciones. Se trataba del Sensorama.
De la misma manera, no podemos pasar por alto que habría que esperar hasta la década de los años 90 para que se acuñara ese término. Exactamente eso sucedió en el año 1992 de manos de Tom Caudell.
Las gafas o anteojos de realidad aumentada combinan una cámara, una pantalla y distintas clases de sensores. Así, cuando una persona dirige su mirada (y las gafas) hacia un hotel, por ejemplo, aparecen ante sus ojos diversos datos que llegan a través de Internet: comentarios de huéspedes acerca del establecimiento, tarifas, etc. Esto es posible ya que la cámara capta el hotel y el sistema de realidad aumentada lo “reconoce”, ofreciendo información vinculada que se considera de interés para el usuario.
El concepto de realidad aumentada, por lo tanto, refiere a un incremento de la información que un ser humano puede obtener por sí mismo al interactuar con el mundo físico. El sistema aporta más datos de aquellos que pueden registrarse a través de los sentidos.
Aunque aún le queda mucho por avanzar y mejorar, no podemos pasar por alto que ya se le está dando mucha utilidad a la realidad aumentada en distintos ámbitos del mundo actual. En concreto, ya está presente de un modo u otro en campos tales como la educación, los servicios de emergencia sanitarios, la televisión, la simulación, los servicios militares, las prospecciones, las aplicaciones industriales o incluso el turismo. Precisamente en este último caso hay que decir que ya son diversos los proyectos, aplicaciones y software a los que se les ha dado forma para conseguir que los visitantes que lleguen a una ciudad o a un monumento determinado puedan conocer mediante la realidad aumentada un sinfín de datos de interés sobre los mismos e incluso puedan obtener información de utilidad para moverse por la urbe en cuestión.
Asimismo, también la citada realidad aumentada se está empleando en el ámbito de la arquitectura e incluso en sistemas de navegación.

Se propone entonces que en esta primera guia sobre Realidad aumentada realicemos las siguientes actividades.

ACTIVIDADES:  

1. Hacer una consulta en la red en ggogle, wikipedia, para conseguir una definición de Realidad Aumentada. Escribir en el cuaderno de informática lo que se entiende de ella.




2. Examinar varias páginas web donde se usa la Realidad Aumentada para presentar información. Y escribir en el cuaderno de informatica qué diferencias encontramos entre esas paginas y las que comunmente conocemos de la red en la que la información es solo textual, audiovisual, grafica o de multimedia.



3. Haga un comentario en esta guía sobre preguntas que tenga sobre este tema o de lo que aprendió de Realidad Aumentada.

DESARROLLO: 

A continuación se muestran varios links en los que podremos ver ejemplos de como la Realidad Aumentada nos sirve para aprender de manera mas gráfica y real ciertos hechos, fenómenos y conceptos.






Guía elaborada por Luis Miguel Tamayo Gaviria
Profesor de Informática y Tecnología. Sede A. Jornada Mañana.



viernes, 11 de mayo de 2018




GUIA SOBRE LOS EJES TEMÁTICOS DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EN 11 GRADO PARA EL 2 PERÍODO DE 2018

Finalidad:

Las competencias, indicadores, actividades y evaluación del Área de Informática y Tecnología están socializadas y publicadas en el Blog de la asignatura informaticacafjm.blogspot.com.co. Vamos a trabajar básicamente en la continuidad del Proyecto de Blog Personal, los temas de Realidad aumentada, y las Normas APA para la presentación y publicación de trabajos escritos.
Esta Guía, tiene el propósito de orientar junto a las indicaciones que se hacen en clase el desarrollo de esta propuesta pedagogía para el 2do periodo académico de 2018.

ACTIVIDADES:

1.       Leer detenidamente las observaciones del blog sobre todos los contenidos, competencias y actividades para 11 grado.
2.       Hacer aportes y comentarios,  en las entradas de 11 grado con el fin de verificar que se han leído los contenidos y que se tiene una orientación sobre el aprendizaje de los ejes. Tengan en cuenta que para hacer comentarios y aportes en el Blog más fácilmente deben hacerse seguidores del blog, y conviene que su correo académico sea de Gmail, preferiblemente.
3.       Consultar los links que se ofrecen sobre los temas de Realidad Aumentada, Normas APA y Alimentación del Blog Personal.
4.       Enviar los informes personales que sean solicitados por el profesor sobre las actividades en Clase al correo electrónico del Profesor luismigueltamayoga@gmail.com Por favor tengan la precaución de identificar bien sus envíos con nombre, apellidos y curso.
5.       Tomen nota en sus cuadernos de informática siempre, de manera resumida, en todas las clases, para llevar un registro escrito y personal del desarrollo de la asignatura.

EVALUACIÓN:

Como criterios para valorar la asignatura de informática se tendrán en cuenta:
1.       Realización de las actividades en clase.
2.       Envío de informes al correo del profesor sobre las actividades en clase.
3.       Comentarios y aportes al Blog de la Asignatura.
4.       Desarrollo, alimentación y crecimiento del Blog personal.
5.       Registro escrito o trabajo personal en el cuaderno.

Guía elaborada por :
Luis Miguel Tamayo Gaviria. 
Profesor de Informática y Tecnología.



martes, 8 de mayo de 2018

GUIA EDICION E INSERCION DE IMAGENES EN WORD 6TO GRADO 2DO PERIODO 2018



GUIA SOBRE COMO EDITAR, INSERTAR IMÁGENES Y OBJETOS EN WORD 6 TO GRADO 2DO PERIODO 2018

O B J E T I V O S :
  • Adquirir criterios básicos para editar documentos, insertar objetos y diseñar un estilo apropiado para la presentación de archivos en Word.
  • Manejar la inserción de imágenes, gráficos y tablas en un documento para ilustrar adecuadamente el texto de un documento de Word.
  • Conocer diferentes estilos de presentación de documentos para saber cual es el que corresponde a la tarea o trabajo que se hace en Word.
D E F I N I E N D O   C O N C E P T O S :

EDITAR: es construir, transformar y organizar la forma , las características de los componentes de un documento como el texto, las imágenes, el espacio.
ESTILO: es la apariencia , la presentación del conjunto de componentes de un documento. Es la forma como el usuario final ve un documento.

A C T I V I D A D E S :

  1. Repasar las barras de herramientas o pestañas de INICIO, INSERTAR y DISEÑO DE PAGINA:
1.1   Abran cada barra de herramientas y miren para que sirve cada icono de esas barras.
1.2   Identifique en las Barras de herramientas anteriores desde que icono se insertan imágenes, tablas e imágenes prediseñadas.
1.3   Localice desde que barra de herramientas y concretamente desde qué grupo de iconos se define el estilo de un documento en Word.

  1. Elabore un documento en que inserte una imagen prediseñada, una tabla una imagen bajada de internet, siguiendo estos pasos :
2.1   Seleccione primero un tema que quiera investigar. Debe estar relacionado con alguna tarea o consulta de una asignatura de 6to grado. El documento debe ser de una extensión mínima de dos páginas.
2.2   Escriba en el cuaderno de informática las características del documento, como tipo de letra, tamaño, color, alineación del texto, interlineado, y dibuje un boceto o borrador del documento indicando el espacio para las imágenes, gráficos y tabla.
2.3   Vaya produciendo el documento, tal cual como usted lo diseñó y grábelo en una USB o en una carpeta del disco duro del computador donde lo esté haciendo. El nombre del documento debe incluir: nombre y apellidos de quien lo hace, fecha en que comenzó a producirlo y grupo al que usted pertenece.

  1. Sustente ante el grupo y el profesor el procedimiento y los contenidos del documento que Usted realizó. Dibuje en su cuaderno de informática un esquema de las barras de INSERTAR y DISEÑO DE PAGINA, semejantes al esquema que se muestra abajo.

Guía elaborada por Luis Miguel Tamayo Gaviria. Profesor de informática 

lunes, 7 de mayo de 2018

Trucos de Excel para trabajar mejor y más rápido


Trucos de Excel para trabajar mejor y más rápido


Si alguna vez ha 'luchado' con esta herramienta esta información es para usted.
Sin duda, esta es uno de los programas que más cuesta entender y aprender a manejar, no obstante, en el momento en que se domina con mayor destreza puede ayudar a organizar y ganar tiempo en algunas labores de oficina.

1. Quizá para algunos sea un paso básico, no obstante la practicidad de presionar la tecla F9 puede ayudarle a calcular todas las operaciones que están en la hoja de trabajo.


2. La creación de tablas 'dinámicas' puede ayudarle a agilizar sus tareas en la herramienta. Solo es necesario que se dirija al menú principal y seleccione: Insertar/ Tablas dinámicas y luego de esto elegir toda la información en el costado superior del costado derecho.



3. ¿Desea pasar la información de una fila a una columna? Es muy sencillo. Primero es necesario copiar la información que desea mover, presionando Ctrl + C, luego se hace click sobre una celda en blanco e inmediatamente después se va a: Inicio / Pegar / Transponer.

4. Otro truco que puede ayudarle a la hora de escribir en esta herramienta es la de cambiar a mayúsculas o minúsculas las letras. Al escribir la siguiente formula: =MAYUSC y el número de la celda que desea modificar. Lo mismo puede hacerlo con =MINUSC o con =NOMPROPIO, opción que dejará solo el primer caracter de la palabra en mayúscula.

5. El software matemático Excel puede ayudarle a solucionar problemas de forma ágil y rápida. Por ejemplo si lo que necesita es ingresar el mismo número repetidas veces, pero este se escribe de una forma compleja, puede probar con la función de Corrector automático, el cual puede reemplazar los datos ingresados erróneamente por el dato correcto.



6. Otra buena característica de esta herramienta es que puede ayudarle a pronosticar ganancias. La opción Buscar Objetivos le permite crear pronósticos a partir de los datos que se le proporcionen. Por ejemplo, si el fin es obtener cierto valor al final del año por la venta de algunos productos esta técnica le dirá cómo organizar las ventas.

7. También se pueden crear gráficos en cascada, es decir, gráficos que muestren de forma ascendente y descendente ciertos datos. Para hacer resto hay que seleccionar los datos e ir a la opción Insertar / Insertar Gráfico de cascada / Cascada. 

8. Otra opción muy útil es dar click al borde inferior de la hoja de cálculo para obtener nuevas herramientas.

9. ¿Está trabajando en algo que prefiere que nadie sepa? Bueno, Excel también le ofrece la opción de ocultar datos de una fila o columna. Diríjase a Inicio / Formato de celdas / Número / Personalizada / Ingrese ;;; / Aceptar.

10. A continuación algunos atajos que, solo usando el teclado, podrá utilizar fácilmente:
- Ctrl + T: convertirá una selección de celdas en una tabla.
Alt + F1: crea un gráfico de un grupo de datos señalados. 
Mayúscula + F9: hace un cálculo de todas las operaciones usadas en la hoja. 
- El F2 sobre una celda en particular nos ayuda a editarla.