jueves, 8 de febrero de 2018

GUIA SOBRE DOMINIOS DE INTERNET 9 GRADO 1ER PER 2018


GUIA SOBRE NOMENCLATURA DE INTERNET 9 GRADO 1ER PERIODO 2018

ACTIVIDADES

1.      Elaboración de una consulta en internet sobre la nomenclatura de la red.

2.      Redactar un informe sobre el tema de la nomenclatura en Word y enviarlo al correo del profesor luismigueltamayoga@gmail.com

3.      Socializar con el grupo y el profesor el informe enviado.

4.      Producir algún contenido digital sobre el tema como por ejemplo una presentación, un video, un documento en Word con links, hipervínculos. Este trabajo en físico será entregado al profesor en fecha que se establecerá más adelante.


Guia elaborada por el Profesor :
Luis Miguel Tamayo Gaviria. Informática y tecnología. Secundaria Sede A.  J. Mañana.



APROXIMACION AL CONCEPTO DE INTERNET

El internet (o, también, la internet)3​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicacióninterconectadas que utilizan la familia de protocolosTCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California(Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.4
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea(IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remotoa otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.456
El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo.7​ En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.89​ La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefoníaradiotelevisióncorreopostal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico] (email), telefonía por internettelevisión por Internet, música digital, y video digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están siendo reconvertidos en blogsweb feedsagregadores de noticias online (p. ej., Google Noticias). Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal a través de mensajería instantáneaforos de Internet, y redes sociales como Facebook. El comercio electrónico ha crecido exponencialmente para tanto grandes cadenas como para pequeños y mediana empresa o nuevos emprendedores, ya que permite servir a mercados más grandes y vender productos y servicios completamente en línea. Relaciones business-to-business y de servicios financieros en línea en internet han afectado las cadenas de suministro de industrias completas.
ORIGENES Y EVOLUCION DE INTERNET
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet 10​ nace con ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.111213
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.1415
En el mes de julio de 1961Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.161718
·         1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet SocietyA Brief History of the Internet)
·         1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.19
·         1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.2021
·         1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.2223
·         1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.24
En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML.
·         1990 : el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb(WWW), y el primer servidor web.25
A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.20
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados.26​ El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.2728
·         2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.29
El primer dato que nos llama la atención es el incremento en el número de usuarios que utilizan Internet. En estos diez años se ha pasado de 559 millones a 2270 millones de personas que navegan en todo mundo, lo que equivale al 33 % total de la población, una cifra muy superior al 9,1 % en el 2002.
El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí, a la que cualquier persona puede acceder. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir.30
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).3132​ Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.33

Tecnología de internet
Enrutamiento y capas de servicio
Gráfica del encapsulamiento en paquetes de datos.
Paquetes de Internet de varios proveedores.
Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico directamente con otras a través de acuerdos de interconexión. Redes de capa 2 y de más bajo nivel compran tráfico de Internet de otros proveedores para alcanzar al menos algunas partes del Internet mundial, aunque también pueden participar en la interconexión. Un ISP puede usar un único proveedor para la conectividad o implementar multihoming para conseguir redundancia y balanceo de carga. Los puntos neutros tienen las cargas más importantes de tráfico y tienen conexiones físicas a múltiples ISP.
Los ordenadores y routers utilizan las tablas de enrutamiento para dirigir los paquetes IP entre las máquinas conectadas localmente. Las tablas pueden ser construidas de forma manual o automáticamente a través de DHCP para un equipo individual o un protocolo de enrutamiento para los routers de sí mismos. En un solo homed situaciones, una ruta por defecto por lo general apunta hacia "arriba" hacia un ISP proporciona el transporte. De más alto nivel de los ISP utilizan el Border Gateway Protocol para solucionar rutas de acceso a un determinado rango de direcciones IP a través de las complejas conexiones de la Internet global. [cita requerida]
Las instituciones académicas, las grandes empresas, gobiernos y otras organizaciones pueden realizar el mismo papel que los ISP, con la participación en el intercambio de tráfico y tránsito de la compra en nombre de sus redes internas de las computadoras individuales. Las redes de investigación tienden a interconectarse en subredes grandes como GEANT, GLORIAD, Internet2, y de investigación nacional del Reino Unido y la red de la educación, Janet. Estos a su vez se construyen alrededor de las redes más pequeñas (véase la lista de organizaciones académicas de redes informáticas).[cita requerida]
No todas las redes de ordenadores están conectados a Internet. Por ejemplo, algunos clasificados los sitios web de los Estados sólo son accesibles desde redes seguras independientes.[cita requerida]
Acceso a internet[editar]
Artículo principal: Conexión a Internet
Esquema con las tecnologías relacionadas al Internet actual.
Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),24​ Wi-Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, donde los ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de acceso a Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso público", y "teléfonos públicos Web". Muchos hoteles ahora también tienen terminales de uso público, las cuales por lo general basados en honorarios. Estos terminales son muy visitada para el uso de varios clientes, como reserva de entradas, depósito bancario, pago en línea, etc. Wi-Fi ofrece acceso inalámbrico a las redes informáticas, y por lo tanto, puede hacerlo a la propia Internet. Hotspots les reconocen ese derecho incluye Wi-Fi de los cafés, donde los aspirantes a ser los usuarios necesitan para llevar a sus propios dispositivos inalámbricos, tales como un ordenador portátil o PDA. Estos servicios pueden ser gratis para todos, gratuita para los clientes solamente, o de pago. Un punto de acceso no tiene por qué estar limitado a un lugar confinado. Un campus entero o parque, o incluso una ciudad entera puede ser activado.3435
Los esfuerzos de base han dado lugar a redes inalámbricas comunitarias. Los servicios comerciales de Wi-Fi cubren grandes áreas de la ciudad están en su lugar en LondresVienaTorontoSan FranciscoFiladelfiaChicago y Pittsburgh. El Internet se puede acceder desde lugares tales como un banco del parque. Aparte de Wi-Fi, se han realizado experimentos con propiedad de las redes móviles inalámbricas como Ricochet, varios servicios de alta velocidad de datos a través de redes de telefonía celular, y servicios inalámbricos fijos. De gama alta los teléfonos móviles como teléfonos inteligentes en general, cuentan con acceso a Internet a través de la red telefónica. Navegadores web como Opera están disponibles en estos teléfonos avanzados, que también puede ejecutar una amplia variedad de software de Internet. Más teléfonos móviles con acceso a Internet que los PC, aunque esto no es tan ampliamente utilizado. El proveedor de acceso a Internet y la matriz del protocolo se diferencia de los métodos utilizados para obtener en línea.
Un apagón de Internet o interrupción puede ser causado por interrupciones locales de señalización. Las interrupciones de cables de comunicaciones submarinos pueden causar apagones o desaceleraciones a grandes áreas, tales como en la interrupción submarino 2008 por cable. Los países menos desarrollados son más vulnerables debido a un pequeño número de enlaces de alta capacidad. Cables de tierra también son vulnerables, como en 2011, cuando una mujer cavando en busca de chatarra de metal cortó la mayor parte de conectividad para el país de Armenia.36​ Internet apagones que afectan a los países casi todo se puede lograr por los gobiernos como una forma de censura en Internet, como en el bloqueo de Internet en Egipto, en el que aproximadamente el 93 % de las redes no tenían acceso en 2011 en un intento por detener la movilización de protestas contra el gobierno.
En un estudio norteamericano en el año 2005, el porcentaje de hombres que utilizan Internet era muy ligeramente por encima del porcentaje de las mujeres, aunque esta diferencia se invierte en los menores de 30. Los hombres se conectan más a menudo, pasan más tiempo en línea, y son más propensos a ser usuarios de banda ancha, mientras que las mujeres tienden a hacer mayor uso de las oportunidades de comunicación (como el correo electrónico). Los hombres eran más propensos a utilizar el Internet para pagar sus cuentas, participar en las subastas, y para la recreación, tales como la descarga de música y vídeos. Hombres y mujeres tenían las mismas probabilidades de utilizar Internet para hacer compras y la banca. Los estudios más recientes indican que en 2008, las mujeres superaban en número a los hombres de manera significativa en la mayoría de los sitios de redes sociales, como Facebook y Myspace, aunque las relaciones variaban con la edad. Además, las mujeres vieron más contenido de streaming, mientras que los hombres descargaron más En cuanto a los blogs, los hombres eran más propensos al blog en el primer lugar; entre los que el blog, los hombres eran más propensos a tener un blog profesional, mientras que las mujeres eran más propensas a tener un blog personal.
Es de gran importancia resaltar que existe una diferencia entre WEB y el INTERNET ya que el internet es una red masiva de redes, una infraestructura de red que conecta a millones de computadores en todo el mundo, formando una red en la que cualquier computadora se pueda comunicar con cualquier otro equipo, siempre y cuando ambos están conectados a internet. En cambio la web es una forma de acceder a la información sobre el medio de la internet, la web utiliza el protocolo http el cual es sólo uno de los idiomas que se hablan a través de internet para transmitir datos.

Nombres de dominio

La Corporación de Internet para los Nombres y los Números Asignados (ICANN) es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de dominio, direcciones de Protocolos de Internet, números del puerto del protocolo y de parámetros. Un nombre global unificado (es decir, un sistema de nombres exclusivos para sostener cada dominio) es esencial para que Internet funcione.
El ICANN tiene su sede en California, supervisado por una Junta Directiva Internacional con comunidades técnicas, comerciales, académicas y ONG. El gobierno de los Estados Unidoscontinúa teniendo un papel privilegiado en cambios aprobados en el Domain Name System. Como Internet es una red distribuida que abarca muchas redes voluntariamente interconectadas, Internet, como tal, no tiene ningún cuerpo que lo gobierne.

Extensión o dominio de Internet es un nombre único que identifica a un sitio web en Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.1
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://172.217.10.110/ en vez de http://google.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

URL frente a nombre de dominio[editar]

El siguiente ejemplo ilustra la diferencia entre una URL (uniform resource locator o «localizador de recurso uniforme») y un nombre de dominio2​:
·         Nombre de dominio: wikipedia.org
·         URL: https://www.wikipedia.org

Dominios de nivel superior[editar]

Cuando se creó el Sistema de Nombres de Dominio en los años 1980, el espacio de nombres se dividió en dos grupos. El primero incluye los dominios territoriales, basados en los dos caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo a las abreviaciones del ISO-3166 (ej. *.do, *.mx), denominados ccTLD (country code top level domain o «dominio de nivel superior geográfico»). El segundo grupo incluye dominios de nivel superior genéricos (gTLD), que representan una serie de nombres y multiorganizaciones. Inicialmente, estos dominios fueron: COM, NET, ORG, EDU, GOB y MIL, a los que posteriormente se unieron otros.
Los dominios basados en ccTLD son administrados por organizaciones sin fines de lucro en cada país, delegada por la IANA y o ICANN para la administración de los dominios territoriales3​.
El crecimiento de Internet ha implicado la creación de nuevos dominios gTLD. A mayo de 2012, existen 22 gTLD y 293 ccTLD.4

Dominios ccTLD asignados[editar]

La lista de dominios de nivel superior pueden encontrarse en el anexo.

Ejemplos de nombres de dominio de nivel superior[editar]

·         .ac, para servicios de Isla Ascensión, pero usado también para personas con título profesional o académico, o que estén acreditados por un instituto u organización comercial o instituciones académicas.
·         .ar, para servicios de Descripción: Flag of Argentina.svg Argentina
·         .at, para servicios de Descripción: Bandera de Austria Austria
·         .asia, la región de Asia
·         .au, para servicios de Descripción: Flag of Australia.svg Australia
·         .be, para servicios de Descripción: Bandera de Bélgica Bélgica
·         .biz previsto para ser usado en negocios.
·         .bo, para servicios de Descripción: Flag of Bolivia.svg Bolivia
·         .br, para servicios de Descripción: Flag of Brazil.svg Brasil
·         .bg, para servicios de Descripción: Bandera de Bulgaria Bulgaria
·         .ca, para servicios de Descripción: Flag of Canada.svg Canadá
·         .cat, para páginas relacionadas con la cultura e idioma catalán
·         .cc, para servicios Islas Cocos
·         .ch, para servicios de Descripción: Bandera de Suiza Suiza
·         .cl, para servicios de Descripción: Flag of Chile.svg Chile
·         .co, para servicios de Descripción: Flag of Colombia.svg Colombia
·         .cn, para servicios de Descripción: Bandera de la República Popular China República Popular de China
·         .com, son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de página web, temática
·         .cr, para servicios de Descripción: Bandera de Costa Rica Costa Rica
·         .cu, para servicios de Cuba
·         .de, para servicios de Alemania
·         .dk, para servicios de Dinamarca
·         .do, para servicios de Descripción: Bandera de República Dominicana República Dominicana
·         .ec, para servicios de Ecuador
·         .edu, para servicios de Educación
·         .es, para servicios de Descripción: Flag of Spain.svg España
·         .eu, para países de Unión Europea
·         .eus, para páginas relacionadas con la cultura e idioma euskaldun.
·         .fi, para servicios de Finlandia
·         .fm, para páginas de Micronesia, pero usado también para estaciones de radio de frecuencia modulada
·         .fr, para servicios de Francia
·         .fo, para servicios de Islas Feroe
·         .gal, para páginas relacionadas con la cultura y lengua (Gallegos).
·         .gov y .gob, para gobierno y entidades públicas
·         .gr, para servicios de Descripción: Flag of Greece.svg Grecia
·         .gt, para servicios de Descripción: Flag of Guatemala.svg Guatemala
·         .hn, para servicios de Descripción: Bandera de Honduras Honduras
·         .hr, para servicios de Descripción: Flag of Croatia.svg Croacia
·         .info, para información
·         .int, para entidades internacionalesorganizaciones como la Descripción: Bandera de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas
·         .il, para servicios de Descripción: Bandera de Israel Israel
·         .it, para servicios de Descripción: Flag of Italy.svg Italia
·         .jobs, para departamentos de empleo y recursos humanos en empresas
·         .jp, para servicios de Descripción: Bandera de Japón Japón
·         .kp, para servicios de Descripción: Flag of North Korea.svg Corea del Norte
·         .kr, para servicios de Descripción: Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
·         .lat, la región de Descripción: Bandera de la Unión de Naciones Suramericanas Latinoamérica
·         .lu, para servicios de Descripción: Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
·         .ma, para servicios de Descripción: Bandera de Marruecos Marruecos
·         .me, para servicios de Montenegro
·         .mil, para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Único país con dominio de primer nivel para el ejército)
·         .mobi, para empresas de telefonía móvil o servicios para móvil.
·         .museum, para los museos
·         .mx, para servicios de Descripción: Flag of Mexico.svg México
·         .ni, para compañías y servicios de Descripción: Bandera de Nicaragua Nicaragua
·         .no, para compañías y servicios de Descripción: Flag of Norway.svg Noruega
·         .name, para nombres de personas
·         .net, para infraestructura de red
·         .nl, para páginas de Descripción: Flag of the Netherlands.svg Países Bajos
·         .nz, para páginas de Descripción: Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
·         .org, para organizaciones
·         .pa, para páginas de Descripción: Flag of Panama.svg Panamá
·         .pe, para páginas de Descripción: Flag of Peru.svg Perú
·         .pl, para páginas de Descripción: Flag of Poland.svg Polonia
·         .pro, para profesionales con una titulación universitaria.
·         .pt, para servicios de Descripción: Flag of Portugal.svg Portugal
·         .py, para servicios de Descripción: Flag of Paraguay.svg Paraguay
·         .ro, para servicios de Descripción: Flag of Romania.svg Rumania
·         .rs, para servicios de Descripción: Bandera de Serbia Serbia
·         .ru, para servicios de Descripción: Flag of Russia.svg Rusia
·         .sa para páginas de Arabia Saudita
·         .se, para servicios de Descripción: Flag of Sweden.svg Suecia
·         .si, para servicios de Descripción: Flag of Slovenia.svg Eslovenia
·         .sv, para servicios de Descripción: Bandera de El Salvador El Salvador
·         .tel, para servicios de comunicación por internet
·         .tk, para páginas del país Descripción: Flag of Tokelau.svg Tokelau; sin embargo se usan también como dominio y servidor propio ( "Autónomas" ). Actualmente pueden obtenerse de forma gratuita.
·         .travel, para páginas de la industria de viajes y turismo.
·         .tv, para páginas del país Descripción: Flag of Tuvalu.svg Tuvalu, pero usado también para estaciones de televisión.
·         .ua, para páginas de Descripción: Flag of Ukraine.svg Ucrania
·         .uk, para páginas de Descripción: Bandera de Reino Unido Reino Unido
·         .uy, para servicios de Descripción: Flag of Uruguay.svg Uruguay
·         .va, para servicios de Descripción: Flag of the Vatican City.svg Ciudad del Vaticano
·         .ve, para servicios de Descripción: Flag of Venezuela.svg Venezuela
·         .web es un dominio de internet de nivel superior, no oficial, que lleva propuesto desde 1995.
·         .ws para páginas de Descripción: Bandera de Samoa Samoa
·         .xxx, para Industria pornográfica
·         .za para páginas de Descripción: Flag of South Africa.svg Sudáfrica
·         .рф, para páginas de Rusia con nombres en cirilico

Nombres de dominio internacionalizado[editar]

El juego de caracteres permitidos en el sistema de nombres de dominio se basa en ASCII y no permite la representación de nombres y palabras de muchos idiomas nativos en sus guiones o alfabetos. ICANN aprobó el nombre de dominio internacionalizado (IDNA), el cual asigna las cadenas Unicode utilizados en las interfaces de usuario en el conjunto de caracteres DNS válido por una codificación llamado Punycode. Por ejemplo, københavn.eu se asigna a xn - kbenhavn-54a.eu. Muchos registros han adoptado IDNA.

Organizaciones relacionadas con los dominios de Internet[editar]

IANA[editar]

IANA es la Autoridad para la Asignación de Letras de Internet (del inglés: Internet Assigned Numbers Authority), responsable de la coordinación global de los dominios Raíz de DNS y de los dominios .int y .arpa, del direccionamiento IP y otros recursos del protocolo de Internet.5

ICANN y la asignación oficial[editar]

La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del inglés: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba Internet Assigned Numbers Authority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE. UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.6

INTERNIC[editar]

InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos y licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de dominios.

LACNIC[editar]

LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe. [1]. Si bien no tiene relación directa con los dominios, sí es la organización regional a cargo de los recursos de Internet como direcciones IP y ASNs.

LACTLD[editar]

LACTLD es una organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe, con el objeto de Coordinar políticas en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.

ACTIVIDADES
1.      Elaboración de una consulta en internet sobre la nomenclatura de la red.
2.       Redactar un informe sobre el tema de la nomenclatura en Word y enviarlo al correo del profesor luismigueltamayoga@gmail.com
3.      Socializar con el grupo y el profesor el informe enviado.
4.      Producir algún contenido digital sobre el tema como por ejemplo una presentación, un video, un documento en Word con links, hipervínculos. Este trabajo en físico será entregado al profesor en fecha que se establecerá más adelante.
Guia elaborada por el Profesor :
Luis Miguel Tamayo Gaviria. Informática y tecnología. Secundaria Sede A.  J. Mañana.


46 comentarios:

  1. Esta guia tiene como propósito orientar el desarrollo del tema sobre dominios de internet. Léala bien y realice una síntesis en su cuaderno.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Muchas Gracias Por Esa Guía Tan Completa Sobre La Tecnología 🤙🤙🤟👿

    ResponderEliminar
  4. la guia tiene mucho contenido sobre el dominio del internet gg :)

    ResponderEliminar
  5. es una guia con buena informacion

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. me párese interesante la guía del Internet para poder hacer trabajos

    ResponderEliminar
  8. que buena guia profe

    explica bien todo el contenido sobre la tecnologia

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Gracias profesor
    La guía esta muy interesante por que habla, mucho de la Internet profe
    gracias :c.

    ResponderEliminar
  11. la guía tiene información variada sobre la nomenclatura de internet (901)

    ResponderEliminar
  12. Es una guía que contiene mucha información que nos puede resultar de ayuda en el momento de presentar un trabajo basado en el Dominio del Internet

    ResponderEliminar
  13. esta muy interesante
    ademas nos ayuda a saber mas sobra la pagina y las redes sociales .:)

    ResponderEliminar
  14. Esta guía es muy importante para que podamos entender mas sobre la información del DOMINIO DEL INTERNET y LAS REDES

    ResponderEliminar
  15. Este programa es muy importante por que nos ayuda a entender sobre las redes, el dominio del Internet y la nomenclatura

    ResponderEliminar
  16. este blog y sus guias me parecen muy interesantes ya que podemos aprender muchas cosas sobre la nomenclatura

    ResponderEliminar
  17. esta pagina es educativa para nosotros los estudiantes y ademas de eso nos ayuda .

    ResponderEliminar
  18. esta pagina es muy educativa y tiene información útil sobre los dominios de la red y como identificarlos en diversos paises

    ResponderEliminar
  19. kelly hernandez
    tiene mucha infiormacion variada es interesante

    ResponderEliminar
  20. me parece una pagina muy interesante para mi

    ResponderEliminar
  21. maria alejandra garatejo perez 902:v21 de febrero de 2018, 11:31

    me parece muy interesante las cosas y sus guias son muy interesantes

    ResponderEliminar
  22. en mi opinión es una pagina muy util para nosotros

    ResponderEliminar
  23. es una pagina interesante y util

    ResponderEliminar
  24. esta pagina es muy interesante y aprendizaje

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  26. esta pagina es muy buena para aprender

    ResponderEliminar
  27. esta pagina es muy util e interesante

    ResponderEliminar
  28. esta pagina es muy interesante para aprender

    ResponderEliminar
  29. Respuestas
    1. Explique por qué le parece buena amplíe su comentario.

      Eliminar
  30. Esta Muy Interesante Y Bueno

    ResponderEliminar
  31. juan pablo castañeda cañon21 de febrero de 2018, 11:44

    esta buena esa información

    ResponderEliminar
  32. es muy interesante y aprendi mucho

    ResponderEliminar
  33. kelly hernandez 90221 de febrero de 2018, 11:49

    kelly hernandez
    me perese muy interesante

    ResponderEliminar
  34. es una pagina muy importante en donde aprendemos mas sobre la tecnología

    ResponderEliminar
  35. es una información que nos puede ayudar en algunas cosas

    ResponderEliminar
  36. laura daniela racero22 de febrero de 2018, 8:18

    muy buena esta guia nos da mucha informacion y podemos aprender mucho sobre este tema interesante 903

    ResponderEliminar
  37. Gracias a esta guia podemos informarnos mas sobre los dominios de la internet, esta guia esta muy bien elaborada ya que contiene informacion detallada sobre el tema .esta super interesante

    ResponderEliminar
  38. esta pagina es muy buena por que me enterado de significados y conceptos sobre la nomenclatura de la red si no existiera esta pagina no me enteraría de esta información

    ResponderEliminar